La participación social en la educación como un medio para la observancia, la promoción y el apoyo del proceso educativo. Los sujetos e instancias reconocidos por la ley, sus niveles de participación, derechos y obligaciones. La evaluación del sistema educativo nacional.
Introducción:
En el siguiente trabajo veremos principalmente la intervención social inclinada a la educación, en esta situación los padres de familia son los que se ven involucrados en el ambiente así de igual manera los profesores y diferentes sindicatos.
Todos estos siempre trabajando para un mismo fin, es decir, buscan llevar a buenas condiciones los centros escolares y estos puedan funcionar con calidad, así también buscando que se formen ciudadanos con nuevas orientaciones sobre la educación.
La Participación Social es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de recursos, programas y actividades que impactan en el desarrollo de la comunidad.
Ahora, la Participación Social en la Educación Precisa de la colaboración –sistemática y organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar.
La Participación Social en la Educación, tiene como principal objetivo lograr la autogestión de las escuelas, mediante la ampliación de su margen de toma de decisiones para coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así entendida, no se reduce a la función exclusiva del director, sino que incluye la dimensión del trabajo colegiado, impulsando la participación activa de la comunidad escolar, incluyendo a los actores externos.
¿Qué busca la Participación Social?
No sólo es parte de una gestión pública eficiente (para administrar estratégicamente el cambio en las escuelas o producir calidad como producto), sino que sea un proceso que ayude a formar un nuevo tipo de ciudadano, un ciudadano más apto para vivir en democracia y, por lo mismo, para vivir en una sociedad más justa y que ofrezca a todos mejores condiciones de vida
Sujetos reconocidos por la Ley
Para analizar a fondo la participación social en las políticas educativas, se necesita no sólo saber quiénes inciden en las decisiones educativas en los niveles estatales y subnacionales y qué resultados obtienen, sino también conocer cómo lo hacen, en qué temas o etapas de las políticas, qué estrategias diseñan, cómo construyen los acuerdos y qué recursos movilizan.
La participación es tanto un derecho como una obligación de la sociedad, ahora, las modalidades institucionales de participación social en las escuelas consideradas en la Ley General de Educación y en otros instrumentos normativos, sobresalen las Asociaciones de Padres de Familia (APF) y los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS). La APF es, fundamentalmente, una entidad que representa a los padres frente a las autoridades en torno a diversos intereses educativos (artículo 67, SEP, 1993) y tiene funciones acotadas a la naturaleza de sus integrantes.7 Por su peculiar integración, las funciones y los asuntos que le competen, los CEPS tienen, al menos formalmente, una inherente vocación democrática que posibilita la intervención de la sociedad en acciones dirigidas a fortalecer e incrementar la calidad y la cobertura educativa (artículo 69, SEP, 1993)
La asociación de Padres de Familia
Según la Ley General de Educación en el Artículo 67, la APF tendrán por objeto:
Representar ante las autoridades escolares los intereses que en materia educativa sean comunes a los asociados;
Colaborar para una mejor integración de la comunidad escolar, así como en el mejoramiento de los planteles;
Participar en la aplicación de cooperaciones en numerario, bienes y servicios que, en su caso, hagan las propias asociaciones al establecimiento escolar. Estas cooperaciones serán de carácter voluntario.
Proponer las medidas que estimen conducentes para alcanzar los objetivos señalados en las fracciones anteriores, e
Informar a las autoridades educativas y escolares sobre cualquier irregularidad de que sean objeto los educandos.
Las asociaciones de padres de familia se abstendrán de intervenir en los aspectos pedagógicos y laborales de los establecimientos educativos.
Los consejos escolares de participación social
Los consejos escolares pueden ser un recurso importante para mejorar la calidad escolar, pero el simple hecho de crearlos no generará alianzas sociales eficaces. Los consejos escolares necesitan tener poder o influencia real sobre aspectos importantes; así como suficiente información, formación y transparencia (OCDE, 2010, p. 7).
Para saber más consulta el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/consejos-escolares-de-participacion-social
Otros niveles de participación social:
Estos son otros niveles de participación social según la Ley General de Educación Física:
El Consejo Nacional de Participación Social en la Educación
Los Consejos Estatales de Participación Social en la Educación
Los Consejos Municipales de Participación Social en la Educación
¿Cómo se evalúa al Sistema Educativo Nacional?
El Artículo 29 de la Ley General de Educación estipula que es responsabilidad del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, evaluar a todos los niveles de educacion básica, además de fungir como autoridad en materia de evaluación educativa, coordinar el sistema nacional de evaluación educativa y emitir los lineamientos a que se sujetarán las autoridades federal y locales para realizar las evaluaciones que les corresponden en el marco de sus atribuciones.
Conclusión.
Las políticas de desarrollo social en México, buscan formar un nuevo individuo, una mentalidad de participación y pertenencia al sistema, pues se preocupa por complir las necesidades de los que requieren este servicio, y en general, busca satisfacer las expectativas de la comunidad respecto a la escuela.
Una problemática a nivel práctico es la poca participación que se da, también la desinformación que llega a haber en las comunidades a las que llega este servicio.
Equipo 5.
Integrantes:
Miranda Merino Irigoyen Mario Maitonatzin
Montoya Salinas Mariana
Olivares Carranza Zoe
Perez Arcega Yael Amir
Perez Herrera Bryan Alexander
Ramírez Sebastián Ismael
Bibliografía
Delgado, L. (2017) “Participación social” Milenio. Consultado 29 de enero recuperado de https://www.milenio.com/opinion/luis-rey-delgado-garcia/para-reflexionar/participacion-social
Ley General de Educación. (1993) Diario Oficial de la Federación. Presidencia de la República.
OCDE (2010). Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México. Establecimiento de un marco para la evaluación e incentivos para docentes: Consideraciones para México. Recuperado de http://www.oecd.org/edu/scho_ol/46216786.pdf.
SEP. (2016) “Qué es la participación social”. Consultado 25 de enero recuperado de: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/que-es-la-participacion-social#:~:text=La%20Participaci%C3%B3n%20Social%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20precisa%20de%20la%20colaboraci%C3%B3n,dem%C3%A1s%20miembros%20de%20la%20comunidad
Velasquez, M. (s/f) “La evaluación como recurso para elevar la calidad de la educación en México” Revista Iberoamericana de Educación. Número 10 - Evaluación de la Calidad de la Educación.
Zurita, U. (2011) ”Los desafíos del derecho a la educación en México a propósito de la participación social y la violencia escolar” RMIE vol.16 no.48 México ene./mar
- Zurita, U. (2013) “Paradojas y dilemas de la participación social en la educación básica en México” Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 40(72), 85-115.