lunes, 23 de noviembre de 2020

Podcast #2. Equipo 2: El carácter democrático de la educación.

 

El concepto de democracia en el Artículo Tercero. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación.


Integrantes: 

COMPARAN AZCATL MARIEL YURITZY

CEBALLOS CRUZ DANIEL SALVADOR

ENCARNACION RICO MARÍA GUADALUPE

FIERROS CASTRO STEFANNYA FERNANDA

GAONA MONCADA RODRIGO 



Para acceder al podcast haz clic aquí: Podcast 2, Equipo 2

domingo, 22 de noviembre de 2020

El carácter democrático de la educación. El concepto de democracia en el artículo 3°. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación".

El carácter democrático de la educación. El concepto de democracia en el artículo 3°. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación".


El aporte de la educación a la democratización de la sociedad.

Democratización es un proceso de las instituciones sociales liberales que conducen al fortalecimiento de la sociedad civil, resguarde de los derechos humanos básicos y de la disminución de las desigualdades socio-económicas.

El Principio de Democratización recoge el espíritu de los Derechos Universales, entre ellos el derecho a la Educación, extendido este a las personas con necesidades especiales. Así, la atención educativa especial es un derecho a la igualdad de oportunidades educativas.

Cuando en una disertación sobre educación se habla de democratización, generalmente este término va ligado a tres soluciones relacionadas entre sí, pero bastante diferentes unas de otras. 

En primer lugar, se refiere a los problemas del acceso a la educación, hasta qué punto todos, o cierta proporción de individuos en la sociedad, tienen el derecho, los medios, la motivación y la oportunidad de recibir instrucción en los niveles primario, secundario y superior La democratización en este sentido a menudo está implicada en programas sociales y políticos, planteándose dichas cuestiones buscando aquello que se necesitaría hacer para mejorar el acceso a los miembros de aquellos grupos marginados, en lo que a educación se refiere, tales como los que menos ganan, la juventud rural, subculturas lingüísticas y étnicas, las minorías religiosas y las mujeres. 

Un segundo concepto de democratización se relaciona con la contribución de la enseñanza al mantenimiento y mejora de las instituciones democráticas, principalmente a través del impacto de lo que se aprende y lo que se experimenta en el colegio sobre actitudes, disposiciones y comportamiento de los futuros ciudadanos.

 Tercero, el aspecto de la democratización en las discusiones acerca del gobierno y dirección de la educación y de la organización interna de la enseñanza, a menudo con especial mención a las relaciones entre estudiantes y profesores, entre director y personal y, a veces, entre personal, padres y comunidad local. 

Al considerar los problemas de acceso es probable que nos encontremos examinando los porcentajes de participación de diversos grupos de la población en varios niveles y tipos de enseñanza, los cambios que han tenido lugar en dicha participación con el tiempo, la eficacia o, de otro modo, las medidas estudiadas para aumentar la participación por parte de grupos particulares, tales como la de los hijos de obreros, campesinos, negros y mujeres, y los vínculos entre enseñanza, notas, acceso al empleo y subsiguiente desarrollo de la carrera. 

Al hablar de democratización en el segundo sentido, nos encontramos implicados en correlaciones, es decir, duración de los estudios y comportamiento como votantes, calificaciones obtenidas y participación en las actividades cívicas y sindicales. 

El contenido de las discusiones alrededor del tercer concepto de democratización es probable que enfoque temas tales como el papel que las autoridades nacionales, regionales y locales deban desempeñar en la toma de decisiones sobre educación, el alcance y límites de la autonomía institucional y el valor e importancia de una comunicación adecuada y consulta entre los administradores, profesores y padres. 

El concepto de democracia en el artículo 3°. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad.

La constitución política de los estados unidos mexicanos, en el artículo 3 actualización REFORMADA, D.O.F. 5 DEL MARZO DE 1993, en la fracción II, dice que: El criterio que orientará a esa  educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios; además menciona que será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo

Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación

Las reformas educativas llevadas a cabo desde la implantación de la democracia en nuestro país avanzan en dirección hacia la materialización de estos principios, con medidas como la gratuidad de la educación obligatoria, las ayudas económicas en etapas posteriores, el retraso en la incorporación al mundo laboral, la oferta educativa, así como la creación de programas específicos compensatorios.

Las escuelas democráticas están marcadas por la participación general en cuestiones de gobierno y elaboración política. Los consejos escolares y otros grupos de toma de decisiones influyen no sólo a los educadores profesionales sino también a los alumnos, padres y otros miembros de la comunidad escolar. La planificación democrática, tanto a nivel de la escuela como a nivel de aula, no es “gestión de consentimiento” de decisiones predeterminadas que con frecuencia ha creado ilusión de democracia, sino un intento de respetar el derecho de las personas a participar en la toma de decisiones que afectan a su vida.

Pero es cierto también que dicha política no ha tenido un efecto sobre la calidad de la educación, y su impacto sobre la equidad ha sido limitado. Por lo tanto, el sistema educativo contribuye a que las desigualdades sociales se reproduzcan a través de él. 

Bibliografía

Taylor, W. (s. f.). EDUCACION Y DEMOCRATIZACION. Revista de Educación. Recuperado 17 de noviembre de 2020, de http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:5e8ed595-d9a4-491e-a789-a0dbff843321/re25206-pdf.pdf

Gratuidad, calidad y equidad educativa | GRADE. (2020, 20 febrero). Grupo de análisis para el desarrollo. https://www.grade.org.pe/novedades/gratuidad-calidad-y-equidad-educativa/
Factores determinantes en la repitenia escolar – Monografias.com. (2010). Repetición escolar. https://m.monografias.com/trabajos97/factores-incidentesrepitencia-escolar/factores-incidentes-repitencia-escolar.shtml
Equipo; 7
Grupo: 101
Integrantes: 

Martínez Amaro Oskar Alejandro

Soria Sánchez Ricardo Arturo

Tirado Solis Ximena Kasandra

Valentín Hernández Ricardo Jair

Vargas García Andrea Joselyne

Velasco Garduño Carlos

Villanueva Calzada Cynthia Itzel 



"El carácter democrático de la educación. El concepto de democracia en el artículo 3°. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación".

 INTRODUCCIÓN.

En este blog de notas vamos a empezar hablando del carácter democrático en la educación que surge del respeto y fomento a los valores éticos que garantizan los derechos y libertades donde nos habla sobre sus dos dimensiones, la tarea de la democracia es la creación de una experiencia mas libre y mas humana, en la que todos participemos y en la que todos contribuyamos, hablaremos del origen de las escuelas democráticas y sus características, el concepto de la democracia en articulo 3°, el aprender cual es el aporte de la educación a la democratización de la sociedad y son tres puntos importantes, equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación en este punto hablaremos sobre sobre las definiciones de la equidad, que pueden encontrarse en discusiones sobre el hecho de proporcionar educación.

EL CARÁCTER DEMOCRATICO EN LA EDUCACIÓN.

Para empezar, deberíamos conocer qué es la democracia.

La democracia surge del respeto y fomento a los valores éticos que garantizan los derechos y libertades inalienables que subyacen a la condición humana, consagrándose como sistema político, ante alternativas como el autoritarismo o el totalitarismo.

La democracia abarca las dos dimensiones: competencia y participación. 

La corriente de la escuela democrática mantiene que las escuelas deben dejar de ser jerárquicas y aplicar los principios democráticos en su estructura y su forma de trabajo.

Para ello, se fomenta que la participación, tanto de los alumnos, como de los profesores será libre e igualitaria en la toma de decisiones en lo relativo a la organización y el aprendizaje. Con este tipo de educación se fomenta el aprendizaje libre y auto motivado que estimulará la curiosidad y los intereses de los niños.

La tarea de la democracia es, por tanto, la creación de una experiencia más libre y más humana, en la que todos participemos y en la que todos contribuyamos.

Qué es la escuela democrática

El reto que se le presenta hoy a la educación, no es otro que, de manera comunitaria, ser capaz de formar en el respeto y la tolerancia, evitando modelos que promuevan la marginación, la desigualdad y la intolerancia.

Atendiendo al eje de la equidad de la educación, implica centrar la atención en acciones de cooperación que se promuevan dentro del sistema educativo para estimular el fomento de acciones que potencien la igualdad de oportunidades y la justicia social en el marco de la educación.

~ El origen de la escuela democrática ~

Cómo es el modelo de escuela democrática

Las primeras escuelas democráticas surgieron en el siglo XVII, pero no empezaron a desarrollarse y a proliferar hasta el siglo XIX. Durante muchos años ha habido continuos debates sobre su efectividad en cuanto a contenidos y al desarrollo personal y profesional de los alumnos.

Hoy en día la escuela democrática es una más de entre todas las opciones de “escuela alternativa” que podemos encontrar. El objetivo de este tipo de escuelas es compartido, y será el de llevar a cabo una educación diferente a la convencional donde:

  • Se busca el aprendizaje mediante la emoción.

  • Se aprende a partir de la experiencia, y no memorizando.

  • Se enseña a colaborar y no a competir.

  • Se respetan los ritmos de cada niño.

  • Los errores se ven como una parte más del aprendizaje.

  • Se busca la implicación de las familias.

  • La naturaleza es parte importante, como un espacio fundamental dentro de la educación.

Educación democrática: Innovador modelo de enseñanza

Características de la escuela democrática

Las características que la definen y la hacen diferente de las demás son las siguientes:

  • El juego como parte importante en el aprendizaje. En la educación democrática se fomentan espacios en los que se pueda dar el juego libre y sin ser dirigido. No existirá ninguna restricción. Se diferencia de otras alternativas más mayoritarias en que estas últimas ven este tipo de juego libre como una pérdida de tiempo y defienden que el juego debe tener un carácter “explícitamente” educativo.

  • Un currículum diferente. No se aplica el currículum educativo prefijado. El aprendizaje es voluntario y por ello, cada uno es responsable de su propia educación.

  • No se califica. Al no haber currículum, no hay evaluación calificativa. Será muy complicado calificar al niño en función de los logros que adquiere ya que solo realizan los exámenes que el estado exige.

  • En cuanto a los castigos. En este tipo de escuela existen los castigos y las sanciones. Es la figura del mediador la que aparece para escuchar a ambas partes para intentar que lleguen a una solución consensuada. 

  • La figura del profesor. Se deja atrás la imagen del profesor autoritario que sabe lo que es bueno y malo para los alumnos. El profesor debe tratar al niño como a un igual.


EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA EN EL ARTÍCULO 3°.    

La democracia no solo se construye acudiendo a emitir nuestro voto, la democracia es una tarea diaria que debemos de llevar a cabo ciudadanos y gobierno, si entendemos la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo como lo señala textualmente el inciso A del artículo 3º de nuestra Constitución Federal, si respetamos a quienes piensan diferentes a nosotros, si respetamos las leyes que propicien un mejor entendimiento entre todos, si escuchamos al débil como al poderoso, al rico como al pobre, si nuestros gobernantes llevan a cabo su trabajo de manera transparente y responsable y donde un desvío de los recursos públicos para beneficio personal sea castigado más allá de venganzas políticas o personales, a una mejor retribución al trabajo realizado, a una mejor distribución económica y social producto de nuestras riquezas naturales, a ese tipo de democracia aspiramos los ciudadanos mexicanos y ese debe ser el compromiso fundamental de todos los partidos políticos – independientemente de su ideología-, y deje de ser necesario manifestarse públicamente bloqueando calles o carreteras para recibir algún beneficio social.



El aporte de la educación a la democratización de la sociedad:

La democratización de la educación es un proceso continuo para perfeccionar una realidad compleja y renuente al cambio. La complejidad obliga a intervenir en muchos aspectos que, en su conjunto, configuran y condicionan al Sistema Educativo Nacional. La resistencia al cambio plantea el reto de combinar imaginación con intensidad y persistencia en las acciones. Para situar lo realizado en materia educativa y ubicar lo que falta por hacer, cabe describir las características ideales de un sistema de educación plenamente democratizado.

  • Completo. Un sistema educativo democrático ha de tener cobertura completa para cada nivel. En especial la educación básica debe ofrecerse en todas las localidades del país. Se requiere tener y mantener: instalaciones físicas, cuerpo docente, apoyo administrativo y logístico, sistemas de detección de la población escolar, esquemas de traslado escolar, etc. Se contribuye a la democratización al ofrecer igualdad de oportunidades para ingresar al sistema educativo. 

  • Compensatorio. México tiene marcadas diferencias geográficas, sociales, económicas, étnicas y culturales, que plantean problemáticas distintas. El sistema educativo, para ser democrático, debe atemperar las diferencias ofreciendo un tratamiento específico que iguale el aprovechamiento educativo de estudiantes con diversas condiciones socio-culturales. Ha de recurrirse a métodos pedagógicos apropiados; materiales especiales de apoyo didáctico; ajustes a calendarios y horarios; adecuación de la duración del período escolarizado, etcétera.

  • De calidad. Un sistema educativo democrático debe dar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación de calidad. No se debe confundir con bajar la calidad de la educación para que todos tengan acceso a ella. La calidad es, por un lado, una medida de la relevancia social y nacional de los contenidos educativos: por el otro, la calidad es una medida de la cercanía entre los atributos ideales y las condiciones efectivas de operación. 

La Democratización de la Educación tiene un principio básico y es el de que exige no excluir a nadie de la educación bajo ninguna circunstancia. La Democratización se da también dentro del Sistema Educativo, cuando la sociedad contribuye y se toma la responsabilidad de participar en desarrollar mejores estrategias y mejores metodologías dentro de un consenso democrático entre gobierno, los agentes del proceso educativo y padres de familia.



EQUIDAD Y GRATUITIDAD, PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN.

Los conceptos de equidad que están en la base de la noción de igualdad de oportunidades no dejan de ser ambiguos. Bowman (1975) detalla las definiciones siguientes de equidad, que pueden encontrarse en discusiones sobre el hecho de proporcionar educación: 1) Proporcionar cantidades iguales de enseñanza (iguales ingresos de enseñanza) a cada individuo. 2) Llevar a cada individuo a un nivel mínimo estipulado de rendimiento, sea cual fuere lo que ocurriera después. 3) Llevar a cada individuo al mismo nivel de rendimiento. 4) Asegurar que cada individuo reciba la enseñanza que le permita realizarse en todas sus potencialidades. 5) Llevar a cada individuo hasta el punto al cual su cociente marginal (marginal ratio) de enseñanza adquirida dividido por los gastos se corresponda con el de otros individuos. 6) Proporcionar igual oportunidad de acceso a la educación, tanto si los individuos utilizan esta oportunidad como si no. 7) Asegurar una representación proporcional para cada etnia, estrato social, sexo u otra categoría relevante de los individuos.


Debe observarse que este enfoque de la justicia no requiere que cada uno reciba igual cantidad de educación o domine iguales volúmenes de asignaturas o adquiera notas similares. Lo que si pide es que dichas desigualdades de tratamiento que existen estén justificadas. De modo que la meta no consiste en suprimir la desigualdad, sino que las distinciones y diferencias que de conformidad con principios democráticos aceptados que sean razonables sustituyan aquellos que no lo son.
Todavía más recientemente, han emergido nuevas justificaciones a las diferencias en los tratamientos, enlazadas con la corrección de anomalías históricas entre las oportunidades disponibles para las minorías y las mujeres, en las cuales la discriminación positiva basada sobre la calidad étnica o el sexo reemplazan las mediciones de educabilidad como criterios para la distribución de oportunidades. Una segunda consideración, que tiene como base una presión hacia la democratización, ha sido la de la eficiencia. Las sociedades tecnológicas están ansiosas de talento. Negar la educación a aquellos capaces de beneficiarse de ella se considera derroche e ineficacia. Basándose en ese criterio, la democratización del acceso es un medio de fomentar el crecimiento económico y un uso mejor de los recursos de talento y destreza de las sociedades.
La democratización del acceso lleva consigo algo más que la concesión de derechos a la educación, más que proporcionar oportunidades, más aún que proveer los medios institucionales y financieros. Si los miembros de los grupos hasta ahora marginados y pobremente representados tienen que beneficiarse totalmente del acceso mejorado y obtener las notas que les permitan conseguir puestos de responsabilidad, poder e influencia, entonces debe prestarse atención a las estructuras motivacionales de dichos grupos. La democratización del acceso debe ser contemplada en el marco de un programa de reforma social, político y educativo mucho más amplio.

CONCLUSIONES.

Lo que queremos dar a entender en este blog es que es necesaria la democracia en el ámbito escolar, tanto para que se cree un ambiente igualitario como equitativo para que todos puedan acceder al sistema de educación,
La democracia nos sirve para tener una educación más equilibrada y participativa para la mejora de ambientes y el servicio como tal. Se debe contribuir a un compromiso por parte de los docentes para que está se pueda ejercer de una manera libre, respetuosa y correcta para el aprendizaje de los niños así como garantizar un nivel educativo al cual se debe llegar tomando en cuenta las diferentes formas de aprendizaje y retención de los alumnos


REFERENCIAS.

Integrantes:

  • Ríos Prado Irlanda.
  • Rodríguez Trejo Karen.
  • Rodríguez Escobedo Vianney Citlali.
  • Rosales Hernández Michael.
  • Sánchez de la Rosa Adriana.
  • Santana Hernández Bianca Lizette.









El carácter democrático de la educación. El concepto de democracia en el artículo tercero. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratitud, principios básicos para la democratización del acceso a la educación.


 "El carácter democrático de la educación. El concepto de democracia en el artículo tercero. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratitud, principios básicos para la democratización del acceso a la educación"☺

A partir del comienzo del siglo XXI, los gobiernos confrontan un desafío: el de hacer que la democracia funcione para el común de las personas. El desafío de la democracia está dado, en parte, por la evolución democrática de la región, que ha ampliado las expectativas sobre qué significa ser ciudadano y participar. Estas expectativas, obligan a los gobiernos democráticos a conseguir que las instituciones públicas y las normas sociales permitan la participación efectiva, frecuente y en distintos niveles de todas las personas. Es decir, requiere consolidar una cultura democrática en el sentido más amplio. Una cultura democrática descansa, en parte, en las competencias y disposiciones de la mayoría de la población: en la valoración de la libertad propia y la de los demás; en la valoración de la justicia; en la internalización de un sentido de responsabilidad por el propio destino; en la comprensión de que la preservación de libertades individuales requiere de instituciones que atiendan al bien común. 


Estas competencias para la participación democrática requieren de habilidades y disposiciones que permitan pensar por cuenta propia y en forma crítica, comunicarse adecuadamente, tener acceso y utilizar el conocimiento disponible sobre diversos temas, aprender continuamente, trabajar con los demás, comprender la importancia y los mecanismos de dicha participación, y entender y valorar las diferencias que distinguen a las sociedades cerradas y totalitarias de las sociedades abiertas y democráticas. 


Estas competencias no son innatas, se adquieren y perfeccionan en distintas instituciones sociales: la familia, el trabajo, las entidades religiosas y las educativas. En la docencia es posible perfeccionar la capacidad de comunicar ideas, organizar grupos y negociar intereses diversos. La práctica con los estudiantes permite a los profesores desarrollar habilidades y disposiciones fácilmente transferibles a la esfera política.

El desarrollo de competencias para la ciudadanía democrática requiere pensar en los contenidos y propósitos de la educación en todas las asignaturas y en el conjunto de procesos que el currículo busca desarrollar; reflexionar sobre cómo distribuir a los estudiantes en las instituciones educativas.

Educar para la ciudadanía democrática requiere pensar en forma integral y profunda la organización completa del sistema educativo, educar para esta habilidad. Debe reflejarse en el salón de clases y de la escuela, en cuanto que las actividades didácticas activas promueven las competencias para la participación, reflejarse en la gestión y organización de las escuelas, en cuanto a que la forma en que profesores y directores se relacionan entre sí y constituyen importantes lecciones cívicas con otros miembros de la comunidad, atender a la asignación de estudiantes a distintas escuelas, para evitar la creación de sistemas educativos donde los estudiantes de menores ingresos, indígenas o inmigrantes sean segregados en instituciones con maestros menos formados o experimentados, ya que esto envía un mensaje clarísimo en relación a la justicia en la asignación de recursos y esfuerzos de los servidores públicos. En fin, proponemos que educar para la ciudadanía democrática requiere pensar en forma integral y profunda la organización completa del sistema educativo. 


El carácter democrático de la educación 

Trae valores democráticos a la educación y puede incluir autodeterminación dentro de una comunidad de iguales, así como valores tales como justicia, respeto y confianza.

El asunto de la educación democrática en México ha sido foco de atención a lo largo de diferentes periodos de gobierno y más en la actualidad. Frecuentemente resuenan frases como: "la educación debe ser para todos", "es importante ampliar la cobertura", "igualdad de oportunidades". Incluso se escucha acerca de la implementación de reestructuras en planes y programas de estudio en todos los niveles educativos, que permitan instruir, de forma conceptual y práctica, a los niños y jóvenes de nuestro país acerca de una educación democrática, su proclamación en el discurso político es amplia. Sin embargo, fácilmente pasa inadvertida la necesidad de ahondar en cuáles podrían ser algunas de sus implicaciones y la forma en cómo está normado desde inicios del siglo pasado en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917) y su reciente reforma, donde se incluye al nivel medio superior (SEP, 2012b).

Es interesante percatarse de que el sentido democrático de la educación se expone distinguiendo dos formas de percibir la democracia; por un lado, como estructura jurídica y régimen político y, por otro, como sistema de vida.

se espera que los egresados sean capaces de ejercer la democracia cotidianamente, es decir, como forma de vida. Sin embargo, antes de alinearnos, sin ningún juicio crítico, con los propósitos curriculares alegados en el discurso político a las escuelas del nivel medio superior, para favorecer la formación ciudadana y democrática —como forma de vida y como preparación a su inclusión a la estructura jurídica, puesto que están próximos a convertirse, constitucionalmente hablando, en ciudadanos— conviene discernir acerca de su implementación.


El concepto de democracia en el artículo tercero 

La Constitución mexicana contiene un proyecto de Estado de derecho; ahí, la educación se ha definido como necesidad social y derecho fundamental. La democracia no solo se construye acudiendo a emitir nuestro voto, la democracia es una tarea diaria que debemos de llevar a cabo ciudadanos y gobierno, si entendemos la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo como lo señala textualmente el inciso A del artículo 3º de nuestra Constitución Federal, si respetamos a quienes piensan diferentes a nosotros, si respetamos las leyes que propicien un mejor entendimiento entre todos, si escuchamos al débil como al poderoso, al rico como al pobre, si nuestros gobernantes llevan a cabo su trabajo de manera transparente y responsable y donde un desvío de los recursos públicos para beneficio personal sea castigado más allá de venganzas políticas o personales, a una mejor retribución al trabajo realizado, a una mejor distribución económica y social producto de nuestras riquezas naturales, a ese tipo de democracia aspiramos los ciudadanos mexicanos y ese debe ser el compromiso fundamental de todos los partidos políticos, independientemente de su ideología, y deje de ser necesario manifestarse públicamente bloqueando calles o carreteras para recibir algún beneficio social.


De acuerdo con el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de los artículos 2º, 5º, 7º y 8º de la Ley General de Educación, la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, deberá ser laica, científica, nacional, obligatoria en los niveles básicos y gratuita la impartida por el Estado. Pero también, de acuerdo con los artículos mencionados, la educación se propone formar individuos con amor a la Patria, la conciencia de solidaridad internacional, la justicia, la democracia, la convicción del interés general de la sociedad, la fraternidad, la igualdad de derechos y contrarios a cualquier manifestación de discriminación. Es decir, junto a la formación científica, tecnológica, cultural, artística y deportiva la educación busca formar mexicanos con conciencia histórica de sus derechos y obligaciones como ciudadanos.
 

El articulo 3° constitucional no tiene nada que ver con las reglas del juego político. La idea de poner ahí dicho concepto deriva de la concepción demagógica de que la democracia es una forma de vida y por tanto íntimamente ligada al programa de educación. 


Aporte de la educación a la democratización de la sociedad 

El papel que juega la escuela es que abre una estrecha relación entre educación y democracia, ya que esto deja como que educar es formar personas que viven en sociedad, que se constituyen como sujetos activos y participativos de su historia. Consolidar una sociedad democrática requiere hábitos de convivencia y de respeto, unos comportamientos basados en el interés por las cuestiones públicas y colectivas que afectan a todos. En el ámbito educativo, esta implicación se concreta en tres aspectos fundamentales: la democratización de los contenidos de la enseñanza, la pedagogía de la democracia como formación de actitudes y la participación de todos los elementos que integran el sistema educativo.

La finalidad de la escuela respecto a la democracia es la de “preparar” a los alumnos para ser ciudadanos demócratas. La escuela es una institución a la que como a otras la sociedad le ha asignado la tarea de conseguir un “producto” socializado (preparar para la vida en democracia). Si la formación democrática se adquiere observando y practicando modelos de actuación democrática, sólo una escuela democrática podrá ofrecer tales modelos.

La planificación democrática, tanto a nivel de la escuela como a nivel de aula, no es “gestión de consentimiento” de decisiones predeterminadas que con frecuencia ha creado ilusión de democracia, sino un intento de respetar el derecho de las personas a participar en la toma de decisiones que afectan a su vida. De este modo, la idea de una participación general en los asuntos escolares como característica de las escuelas democráticas, no es tan simple como solicitar la participación, ya que el derecho a la participación introduce preguntas sobre cómo encajar los diversos puntos de vista en la balanza entre los intereses particulares y “bien común” de toda la comunidad. La madurez de las sociedades se deriva de su capacidad para integrar la dimensión individual y comunitaria a partir de la educación.



Equidad y gratitud, principios básicos para la democratización del acceso a la educación. 

Equidad e igualdad son conceptos ampliamente interrelacionados aún cuando el equidad es más complejo al permitir por principio ciertas desigualdades. El concepto de equidad incluye un valor moral o ético para que un bien o servicio no sea distribuido igualitariamente sino en beneficio de los sectores sociales más desfavorecidos. No obstante, la equidad también requiere que ciertos bienes sean distribuidos inicialmente en proporciones iguales. En este sentido equidad se relaciona con la justicia, ya que se argumenta que la distribución de los bienes debe realizarse de acuerdo con lo que cada quien merece. La justicia se sustenta en el derecho, de manera que dado a que todos los sujetos son iguales ante la ley, nadie debe ser privado de lo que por derecho le corresponde. Así, la justicia utiliza como criterio práctico único la igualdad para regular la relación entre los particulares y la distribución los bienes. Por último, la exclusión social es la expresión más dramática de la inequidad; y se traduce en una alta concentración de riqueza, ingresos y escolaridad en unos pocos sectores, mientras que en otros prevalece la indigencia, el desempleo, y la falta de acceso a servicios públicos como la educación. La exclusión margina a ciertos grupos y genera una cadena que se transfiere de generación en generación, causando mayores desigualdades económicas, étnicas, sociales y de género.





En educación, la igualdad se justifica en aspectos tales como que todos los educandos tienen un derecho igual a una educación básica de calidad; debido a que por un lado, el derecho a la educación es igual para todos, y por otro, a que todos los educandos son iguales en dignidad y son sujetos activos de iguales derechos y libertades (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948). Al respecto se puede sostener que la única igualdad en educación pertinente es con la igualdad de oportunidades; ya que, la igualdad es defendible si se asocia con los conceptos de igual dignidad, derechos y libertades para un igual derecho a la educación. 

El enfoque de equidad considera que para establecer justicia social no es suficiente ni adecuado otorgar igualdad de bienes a la diversidad humana, debido a que las circunstancias particulares de los individuos harán que no puedan “aprovechar” de la misma manera los bienes entregados. Estudios de comportamiento escolar, así como de decisiones escolares muestran que el origen social y al capital cultural de los estudiantes es el principal factor explicativo del desempeño y el logro escolar (Althousser, 1974 y Baudelot y Establet 1975; citados en Sánchez, 2006; Villareal, López, Bernal, Escobedo, Mata y Valadez, 2006; Behrman, Parker, Todd y Gandini, 2006; citados en Hernández 2007).

Equidad también tiene que ver con diferencia, de manera que desigualdades sociales y económicas mínimas son justas cuando benefician a los menos aventajados en la estructura social y se dan en la competencia libre, y no discriminatoria de las posiciones sociales (Rawls, 2000). En este sentido, un programa educativo con carácter compensatorio y focalizado se justifica en la medida que identifique a los grupos, escuelas o individuos, que se encuentran marginados con respecto al universo, discriminando al resto.




En resumen, el enfoque de equidad reconoce las diferencias individuales y socioeconómicas desfavorables y busca corregirlas. Por ello, para que exista equidad en la educación se requiere que exista igualdad de oportunidades y capacidades entendidas como eliminar los obstáculos sociales que impiden la libre competencia entre los individuos pero también que dicha competencia sea justa y que los resultados de esa libertad se traduzcan en capacidades que generen ventajas para los desfavorecidos. Es así que, existe una acepción clara de justicia en el término de equidad, pero también de inclusión para los grupos sociales







Conclusión.

La democracia dentro de las aulas de enseñanza se obtiene día con día en los esfuerzos de los lideres académicos en tomar en cuenta a todas las esferas que coexisten en una institución académica, para poder llevar así una mejor relación entre todos los participantes como para poder enseñar a los alumnos como poder llevar a cabo la práctica democrática, aunque para los alumnos hay que tener actividades que tal vez no se den cuenta de lo que significa hacerlo, pero se les da una enseñanza para poder tener una vida democrática, es por eso que en el artículo 3° se plasma que en la enseñanza tiene que estar plasmada la democracia para ser parte de la vida de los educandos. 

la enseñanza de la democracia en las aulas da pauta a una vida con la democracia presente en todos los aspectos, ya que la falta de esta enseñanza hace que en la vida se tome menos en cuenta la importancia de la democracia o no se sepa como es que se esta utilizando y se haga a un lado este concepto. Con la buena formación democrática indirectamente hace que se tenga mejor convivencia en todos los aspectos de la vida porque así podremos tomar en cuenta a rodos los demás gracias a estas enseñanzas.

Referencias 

  • Reimers, Fernando y Villegas-Reimers, Eleonora. (2005). Sobre la calidad de la educación y su sentido democrático. Revista PRELAC.  Estados Unidos. Pp 20-101. Disponible en: https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj78Orrg43tAhUdIjQIHc-TCFQQFjAAegQIAxAC&url=https%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fhistorico%2Fvalores2%2Fprelac_2_reimers.pdf&usg=AOvVaw1fD6zO1abae5e3iCC8hQF6
  • Bonifacio Barba, José. (2018). Artículo Tercero Constitucional, Génesis, transformación y axiología*. RMIE, 2019, vol. 24, núm. 80, pp. 287-316. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v24n80/1405-6666-rmie-24-80-287.pdf
  • Apple, M. W.(Comps.) Escuelas  democráticas. Morata. 1999. Madrid
  • http://www.uco.es/~ed1alcaj/polieduca/dmpe/a-democratiz_2.htm


Integrantes del equipo 4: 

Juárez Victorino Sinue

Lopez León Leslie

López Venegas Claudia Beatriz

Manríquez Cerón Susana

Martínez Rodríguez David





viernes, 20 de noviembre de 2020

Podcast #2. Equipo 1: El carácter democrático de la educación.

El concepto de democracia en el Artículo Tercero. El aporte de la educación a la democratización de la sociedad. Equidad y gratuidad, principios básicos para la democratización del acceso a la educación.

 


Integrantes:

David Almanza King

Alexa Ludwika Ángeles Hinojosa

Leticia Atilano Sánchez

Karla Cecilia Becerra Rabadán

Miguel Ángel Campos García


Accede al Podcast a través del siguiente enlace: Podcast #2 Equipo 1

lunes, 16 de noviembre de 2020

"El carácter nacional de la educación. La educación como medio para fortalecer la identidad y la conciencia de las naciones. El equilibrio entre lo nacional y las particularidades de etnia, cultura y de religión".


 "El carácter nacional de la educación. La educación como medio para fortalecer la identidad y la conciencia de las naciones. El equilibrio entre lo nacional y las particularidades de etnia, cultura y de religión". 


La última década del siglo XX y los inicios del nuevo siglo, se han caracterizado por un especial dinamismo en el ámbito educativo orientado a la transformación de los sistemas educativos de la región. Es un hecho, que la rapidez de los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos plantean nuevas exigencias que obligan a los sistemas educativos a una renovación constante para dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas y de las sociedades. 
Los estudios en torno a la innovación educativa, han permitido constatar que existe una gran actividad innovadora en la región, que es poco difundida y compartida en diferentes países. También ha puesto en manifiesto la gran ausencia la gran ausencia de los procesos de sistematización, evaluación e investigación  de las experiencias, lo que dificulta optimizar los procesos de cambio y aprender de las experiencias.  
El proceso de globalización económica y cultural facilitado por la rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, ha impactado no solo la producción de bienes y servicios y la forma de organización del trabajo, si no especialmente especialmente en la convivencia social y el ejercicio de la ciudadania. 

Construcción de la identidad nacional en México. 

En México la enseñanza de la historia ha estado vinculada a una función formativa, es decir, el estudio de esta disciplina no solamente ha sido visto como un campo académico, sino que también ha pretendido contribuir a la difusión de valores y actitudes en los estudiantes.

Con la construcción de la escuela se diseñó un saber institucionalizado dentro de las ciencias sociales, el cual representó el relato colectivo de la nación. La escuela adoptó dicho relato a través de la historia escolar configurando un tipo de racionalidad instrumental desde el que se estableció un control simbólico sobre los alumnos promoviendo una especie de lealtad hacia el Estado-nación.

Los programas de estudio 2011 para la asignatura de Historia han determinado su enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva identitaria; de esta forma se reconocen dos tipos de propósitos uno para primaría y otro para secundaria; en donde los primeros se le da a entender a el alumno que son parte de una historia con una identidad nacional y parte del mundo. Y de secundaría que tienen que identificar a la sociedad y a ellos como parte de la historia el tener clara la identidad nacional para valorar y cuidar el patrimonio cultural.

Al quedar la educación regulada por el Estado, a finales del siglo XIX, se estableció como práctica común definir los objetivos de la enseñanza y del aprendizaje de las asignaturas que comprendían la escuela.

La comunidad nacional es una construcción ideológica estructurada por ciertos rasgos que los connacionales deben interiorizar y posteriormente reproducir. El estado diseño referentes objetivos y subjetivos a partir de los cuales

Conocer la historia de nuestro país es primordial para comprender el presente, con una vista clara hacia nuestro futuro. De ahí la importancia de que se enseñar y conocer nuestros antepasados, nuestra historia, ya que tendremos una mejor visualización del contexto del país y generando amor y nacionalismo hacia él.  



El estado-nación 

El art.3ro. En la fracción I, inciso b.  Dice:” Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y…”se refiere a que la educación debe ser nacional porque como país se tiene una misma problemática, un mismo origen y un mismo fin. 

El art. 9 de la Ley General de Educación pronuncia:” …necesarios para el desarrollo de la Nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y la difusión den la cultura nacional y universal” El artículo se refiere al apoyo financiero que el gobierno prestará para la educación fomente el desarrollo del país, que la cultura se fortalezca.

El proceso multi direccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

Enfocándonos a que la educación que imparte el Estado, a la letra El artículo 7 fracción III de la Ley General de Educación dice:” Fortalecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, Los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país.” Es muy claro que la ideología plasmada en la Ley, es que el alumno sea instruido en el amor hacia la Patria, a su identidad, que sepa su historia, que rinda honores a los símbolos patrios y que se sienta parte de la misma, es importante que desde la infancia esos valores se enseñen pues es la etapa formativa, donde se define la personalidad.



La escolarización obligatoria es uno de los medios para lograr la igualdad, sin embargo, si esta difiere en extensión y calidad, acentuará la desigualdad entre unos y otros. Para proporcionar la misma oportunidad a todos, el Sistema Educativo Mexicano ofrece una educación básica de 10 años de escolaridad obligatoria, con un currículo que atiende los avances de la ciencia y la tecnología, así como las necesidades de los contextos nacional y regional que conforman la visión e identidad como País. La calidad de los servicios educativos sigue siendo la meta por alcanzar en los próximos años para disminuir esas desigualdades, para ello, capacitación y actualización de maestros en servicio, es una prioridad.

El sentido nacionalista es porque el Estado imparte la educación o la ha concesionado, pero tiene dominio sobre ella y considera que debe fomentar el amor al país por parte del alumno, a que éste contribuya en el desarrollo de la patria. Un ejemplo de esta ideología es el lema del Instituto Politécnico Nacional: "La técnica al servicio de la Patria”.

La constitución política de los estados unidos mexicanos como ley máxima, en el art. 3ro.  Dice:” La educación que imparta el Estado-Federación, Estados, Municipios- tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria…” Esto es porque la educación tiene carácter nacional, por eso la importancia que se fomente el amor a la patria y sus símbolos en la escuela.



Es necesario, que los maestros en el futuro sean capaces de aprender autónoma y auto reguladamente, para que atiendan los requerimientos de su profesión, las demandas educativas de la sociedad y contribuyan a fortalecer la identidad, la conciencia nacional y a disminuir la desigualdad social de nuestro País.Todos estos objetivos que la educación se plantea, llegan a lo mismo, el realce de la vida del ser humano, para que este no se quede ignorante y sea capaz de enfrentar a la vida con imaginación e interés por superarse cada día más, dando así la perfección de las muchas culturas que existen, y en nuestro país que es rico en costumbres, tradiciones y folklore que es necesario preservar, ya que esa es una herencia intangible.

La educación es un medio para transmitir y adquirir herencias culturales, donde el ser humano se ve envuelto en una cadena, debido a que a lo largo de su vida desempeña dos papeles esenciales, la de educando y educador. Por ello se le considera a la educación como la generadora principal de la producción de cultura. Estos fines no son creados así porque si, sino, tienen una mira, el mejoramiento del ser humano y además que la educación no solo le sirva para la escuela, sino para la vida diaria, es ahí donde se ve el resultado de una buena educación. Con respecto a la formación inicial de maestros, la Escuela Normal, tiene el compromiso histórico de dotarlos con las competencias necesarias y adecuadas para que realicen una excelente práctica profesional en un contexto que se transforma aceleradamente y requiere cada vez más innovaciones y un manejo óptimo de los contenidos, que en la cotidianidad desbordan los Planes de Estudios diseñados bajo el esquema de un currículo básico.


Valores de la identidad nacional en la educación 

Para abordar la problemática de los valores, es necesario partir de que constituyen un contenido en la Educación y, a su vez, un proceso básico para elevar la calidad de esta. Los valores, al igual que la identidad, la cultura, han sido tratados desde diferentes ciencias ya que se les ha tomado como objeto de estudio a cada una de ellas. 

El análisis de los valores requiere de tres tipos de análisis, los cuales son: 

Sistema objetivo.

Subjetivo.

Oficialmente instituido.


El cómo formar y desarrollar valores es un proceso que dura toda la vida, donde inciden los cambios sociales que se producen y que provocan transformaciones en las interrelaciones humanas, en las percepciones, y en las condiciones materiales y naturales.

Los valores predominantes en una época pasan por medio de la conciencia social, lo individual, por tanto, actúa como un filtro selectivo. Los valores que tienen que ver con el desarrollo humano, con sus proyectos de vida, con su educación y su formación, son los valores espirituales.

En un mundo de acelerados cambios, la educación tiene que defender y favorecer valores como la identidad nacional y cultural para preservar lo logrado y capacitar a los futuros maestros mediante el desarrollo de su conciencia y su creatividad, con el objetivo de perfeccionar este proyecto social desde su protagonismo.

El ser humano no nace como ente moral, sino que es necesario formarlo, educarlo, prepararlo para la vida en sociedad, en una palabra: humanizarlo. Resulta así necesario la formación y el desarrollo en la educación de la personalidad.


Conclusión

El carácter nacional y la educación de venir de la mano por cada cosa que con lleva estas situaciones, sin una no se puede solventar la otra. Debido a que el carácter nacional nace con todo lo anterior mencionado más el conocimiento que se debe tener, adquirir, sentir como personas. La educación debe estar presente en la vida de la población mexicana ya que es importante no sólo para el desempeño de las personas sino que también para el país, la educación y ver el mejoramiento del mismo, por qué todo esto conlleva a que debemos evolucionar no sólo como personas sino también como país y ver cuál es el camino que nos lleva a lograr este objetivo. 

Muchas veces no preservamos lo que nos representa como país tales como las lenguas indígenas, nuestro patrimonio y el crecimiento en todos los aspectos que sean posibles. Debemos tener, queremos dejar para poder crecer, dar más educación, reducir la pobreza y tener siempre un carácter crítico en todas las situaciones, y tener empatía ante las situaciones de educación que vive el país, poner en práctica los valores que se nos inculcan para así poder dar un país mejor a los niños que son el futuro de México, sin discriminar a aquellos que vienen de otras culturas o religiones, creencias diferentes, solo así se podrá ver el desarrollo del país para un mejor crecimiento en la educación. 






Referencias:

Echevarría-Echerri, Jeannette. ( 2011)."La educación en valores de la identidad nacional y cultural en el contexto actual". VARONA, núm. 52, pp. 18-24. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3606355740 

Mendoza Bahena, Iván.  (2015)."Construcción de la identidad nacional en alumnos de educación secundaria del municipio de Nezahualcóyotl". RMIE vol.20 no.64 México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000100012


Equipo 4, Integrantes: 
  • Juárez Victoriano Sinue
  • López León  Leslie 
  • López Venegas Claudia Beatriz 
  • Manríquez Cerón Susana. 
  • Martínez Rodríguez David



  El estimulo, el fomento y la difusión de la educación física y la práctica del deporte en la legislación vigente. Introducción  La cult...